PERSONAL

P.D.I. por área de conocimiento

PERSONAL
P.D.I. y P.A.S.

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

Lorena Domínguez García

LORENA
DOMÍNGUEZ

 

Profesora ayudante doctora
Despacho 254
Escuela de Magisterio de Zamora
Ext. 3733
lorenadg@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sintaxis
  • Gramática del español
  • Didáctica de la lengua y la literatura
  • Enseñanza de español como LE

C.V.

Lorena Domínguez García es doctora en Lengua Española y profesora asociada de la USAL en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Sus investigaciones se han centrado, principalmente, en el funcionamiento de los relativos en español —tema sobre el que versa su tesis doctoral, dedicada a dos de los elementos de este paradigma— y en la enseñanza de la gramática en el aula de ELE. Actualmente sigue trabajando sobre el primero de estos temas, a partir de las vías de investigación derivadas de su tesis. Asimismo, el salto al área de Didáctica le ha permitido ampliar la perspectiva hacia la enseñanza de la gramática en L1 y la formación gramatical que se proporciona a los futuros docentes de diversos niveles educativos.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Literatura Infantil y Enseñanza de la Literatura. Grado Maestro de Educación Infantil – 105128
  • Literatura Infantil y Enseñanza de la Literatura. Grado Maestro de Educación Primaria / Doble grado Infantil-Primaria – 105223
  • Desarrollo de Habilidades Lingüísticas. Grado Maestro de Educación Infantil / Doble grado Infantil-Primaria. Código – 105126
Vicente J. Marcet Rodríguez

VICENTE J.
MARCET 
RODRÍGUEZ

 

Profesor titular
Despacho 67 – Edificio Europa
Facultad de Educación
Ext. 6196
vimarcet@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Dialectología diacrónica
  • Lingüística diacrónica
  • Didáctica de la lengua

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Grupo de Estudio de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca (GEDYTAS)
  • Proyecto de I+D+i Variación lingüística en Castilla y León III. La documentación de Andrés de Espinareda (León). Edición y estudio

URL ORCID

0000-0002-4208-2847


C.V.

Licenciado en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Salamanca. Doctorado europeo con premio extraordinario en Lengua Española por la Universidad de Salamanca. Miembro investigador del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de Salamanca y del Grupo de Estudio de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca. Ha sido Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Jaén y profesor/investigador invitado en las universidades de Lisboa, Sorbonne Nouvelle Paris 3, Lausana, Erlangen-Núremberg, Múnich, Freie de Berlín, Wisconsin-Madison, City University de Nueva York y en la Hispanic Society of America (Estados Unidos).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Comunicación Lingüística. Grado en Maestro en Educación Primaria – 105210
  • Comentario Literario de Textos. Grado en Maestro en Educación Primaria – 104706
  • Comentario Literario de Textos.  Grado en Maestro en Educación Infantil – 105137

POSGRADO

  • Evaluación de la Especialidad. Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas –  305226.
  • La comunicación Lingüística. Didáctica de la Expresión Oral, Máster Universitario en Formación y Perfeccionamiento del Profesorado – 305258
Rosa Ana Martín Vegas

ROSA ANA
MARTÍN VEGAS

 

Profesora titular
Despacho 52
Facultad de Educación
rosana@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Didáctica de la lengua

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Coordinadora del GIR Adquisición, desarrollo y didáctica de lenguas maternas (ADLEMA)
  • IP proyecto PID2020-116110GB-I00

URL ORCID


C.V.

Profesora titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Salamanca y coordinadora de la especialidad de Lengua Española y Literatura del máster de Educación Secundaria (MUPES). Doctora en Filología, ha desarrollado dos vías de investigación: estudios lingüísticos de morfología y lexicología del español y estudios didácticos que presentan modelos, estrategias y actividades para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua española. Es autora de nueve libros y más de cincuenta artículos y capítulos de libro. Entre sus publicaciones destacan Introducción a la morfofonología contemporánea (Lincom, 2006), Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Síntesis, 2009), que se utiliza como texto de referencia en muchas universidades, Los verbos irregulares del español. Clasificación de modelos (Biblioteca Nueva, 2014), Desarrollo del lenguaje en la Educación Infantil y Desarrollo de la competencia lingüística y literaria en la educación primaria (Síntesis, 2015 y 2018). Su estancia de investigación en la Radboud University de Nimega (Holanda) en el 2019 en el Instituto Max Planck de Psicolingüística ha orientado sus últimas investigaciones en este campo experimental. Ha impartido clases durante dieciocho años en Educación Secundaria y cursos de ELE en Cursos Internacionales de la USAL y en distintas universidades europeas (Oslo, Ia?i, Bucarest, Bolonia, Lisboa, Dublín, Belgrado). Asimismo, ha participado como profesora en numerosos programas formativos del Ministerio y Consejerías de Educación, en distintos proyectos de innovación (forma parte del grupo GIELEN de innovación en enseñanza de la lengua española a niños de la Universidad de Alcalá), ha sido conferenciante en distintas universidades y congresos, y evaluadora en programas ministeriales y en diferentes revistas de lingüística y educación.
user

MARTA
SESEÑA GÓMEZ

 

Profesora ayudante doctora
Despacho 2 – Edificio Europa
Facultad de Educación
Ext. 3477
msesena@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Enseñanza del español como lengua extranjera
  • Evaluación y certificación lingüística
  • Didáctica de la lengua
  • Didáctica de la literatura infantil

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Adquisición, desarrollo y didáctica de lenguas maternas (ADLEMA)

C.V.

Marta Seseña Gómez es doctora (con mención de doctorado europeo) en Lengua española por la Universidad de Salamanca y ha realizado el máster La enseñanza del español como lengua extranjera en esta misma institución. Actualmente es profesora ayudante doctora del área de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Lengua Española. Ha sido profesora de ELE en Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca durante más de veinte años, periodo en el que ha impartido numerosos cursos de formación de profesores financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia y en colaboración con instituciones tan prestigiosas como el Instituto Cervantes. Durante siete años ha sido la responsable de la creación de las pruebas de comprensión lectora y comprensión auditiva de los exámenes DELE. Ha participado en varios proyectos de investigación de ámbito nacional y en congresos nacionales e internacionales sobre el adecuado uso de las TIC en el aula, la aplicación didáctica de los medios audiovisuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de las pruebas de dominio en los exámenes de idiomas, entre otros.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Literatura infantil y enseñanza de la literatura. Grado en Maestro de Educación Primaria / Doble grado en Maestro de Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria  – 105223
  • Comunicación lingüística. Grado en Maestro de Educación Primaria – 105210
  • Comunicación lingüística. Grado en Maestro de Educación Infantil / Doble grado en Maestro de Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria  – 105120
Santiago Sevilla Vallejo

SANTIAGO
SEVILLA VALLEJO

 

Profesor ayudante doctor
Facultad de Educación
santiagosevilla@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Identidad
  • Género
  • Narrativa

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0002-9017-4949


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • La enseñanza de la lengua española en la educación primaria. Grado en Maestro de Educación Primaria – 105222
  • Literatura infantil y enseñanza de la literatura. Grado en Maestro de Educación Infantil/ Grado en Maestro de Educación Primaria – 105128

ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS

user

PEDRO
BUENDÍA PÉREZ

 

Profesor titular
Facultad de Filología
pbuendia@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Literatura e historia árabe medieval
  • Lengua árabe

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Literatura Árabe II. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102907
  • Islamología. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102912
  • Literatura Árabe III. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102916
  • Arte Islámico e Hispanomusulmán. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102917
  • Historiografía Araboislámica. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102929
  • Cultura Árabe y Humanismo Islámico. Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales (IEMYRhd) – 304392
user

JAIME
COULLAUT CORDERO

 

Profesor contratado
Doctor interino

Despacho 214
Facultad de Filología
jaimecc@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sufismo, misticismo y esoterismo islámico
  • Historia de la ciencia en el mundo islámico
  • Historia de la medicina arabo-islámica (medicina greco-árabe – Unani Tibb)
  • Magia, adivinación y ciencias ocultas en el Islam
  • Estudio, edición y traducción de textos manuscritos árabe
  • Paleografía árabe.

URL ORCID

0000-0002-6608-5444


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Segunda Lengua I: Árabe. Grados de la Facultad de Filología; Grado en Traducción e Interpretación – 103401
  • Segunda Lengua II: Árabe. Grados de la Facultad de Filología; Grado en Traducción e Interpretación – 103414
  • Segunda Lengua III: Árabe. Grados de la Facultad de Filología; Grado en Traducción e Interpretación – 103427
  • Segunda Lengua IV: Árabe. Grados de la Facultad de Filología; Grado en Traducción e Interpretación – 103440
  • Historia de la Ciencia en el Islam. Grado en Estudios Árabes e Islámicos (Optativa de 2º Ciclo) – 102930
  • Introducción a la Paleografía Árabe. Grado en Estudios Árabes e Islámicos (Obligatoria de 4º curso) – 102921
user

RACHID
EL HOUR AMRO

 

Catedrático
Despacho 303
Facultad de Filología
Ext. 1748
raelhour@usal.es

FICHA PERSONAL

Lidia Fernández Fonfría

LIDIA
FERNÁNDEZ FONFRÍA

 

Profesora ayudante doctora
Despacho 206
Facultad de Filología
Ext. 1718
lidiafernandez@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Pensamiento político-religioso en el Marruecos post-colonial
  • Estudios de género en el mundo árabe
  • Antropología y sociología del mundo árabe
  • Enseñanza del árabe como lengua extranjera

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • 21/12/2020 – 31/12/2021: Investigadora Principal del Proyecto “Mapa del Feminismo en el Magreb (ss. XX-XXI)”/ Mapping Feminism in the Maghreb (XX-XXI centuries) [MAPFEM] Ref. FS/7-2020. Entidad Financiadora: Fundación Memoria de D. Samuel Solórzano Barruso- USAL.
    2020-2023: Miembro del equipo investigador del Proyecto “La Escuela de Traductores de Toledo y las traducciones de obras médicas: textos, transmisión manuscrita y recepción” (SBPLY/19/180501/000087). Entidad Financiadora: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha – FEDER. IP: María Teresa Santamaría Hernández.
  • Grupo de Investigación Reconocido (GIR) Estudios Árabes e Islámicos (ESARIS) de la Universidad de Salamanca.
  • Grupo de investigación Escuela de Traductores de Toledo (GIETT) de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Grupo de investigación EALE enseñanza-aprendizaje de lenguas extrajeras (árabe y español) con código E023-08 de la Universidad de Murcia.

URL ORCID

0000-0002-4534-0477


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lengua Árabe III. Grado Estudios árabes e islámicos – 102902
  • Lengua Árabe IV. Grado Estudios árabes e islámicos – 102905
  • Lengua Árabe VII. Grado Estudios árabes e islámicos – 102909
  • Textos árabes literarios. Grado Estudios árabes e islámicos – 102927
user

LAURA
GAGO GÓMEZ

 

Profesora ayudante doctora
Despacho 203
Facultad de Filología
Ext. 6181
lgago@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sociolingüística y dialectología árabes
  • Lexicoestadística

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0003-4494-5025


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lengua Árabe V. Estudios árabes e islámicos – 102908
  • Lengua Árabe VI. Estudios árabes e islámicos – 102913
  • Dialectología árabe. Estudios árabes e islámicos – 102919

POSGRADO

  • Cultura árabe y humanismo islámico. Máster en Patrimonio textual y humanidades digitales. IEMYRhd – 304392.
Miguel Ángel Manzano Rodríguez

MIGUEL ÁNGEL
MANZANO RODRÍGUEZ

 

Catedrático
Despacho 313
Facultad de Filología
670 880 430
mmanzano@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Geografía araboislámica
  • Historia e historiografía del Magreb bajomedieval
  • Estudios árabes y humanidades digitales

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0001-7848-9211


C.V.

Doctor en Filología (Árabe e Islam) por la Universidad Complutense de Madrid (1990).
Profesor Titular del Área de Estudios Árabes e islámicos de la USAL (1999)
Miembro del Grupo de trabajo de apoyo para la elaboración de los títulos de grado de la USAL, adaptados al EEES (2007-2008)
Coordinador del Grado en Estudios Árabes e Islámicos (2010-2013)
Miembro del Consejo de Redacción de la Colección de Estudios Árabes e Islámicos del CSIC (2014-2020)
Miembro de la Comisión Permanente del IEMYRhd (desde 2016)
Miembro Colaborador de la Cátedra Al-Ándalus Magreb de la Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago de Chile (desde 2017)
Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos (desde 2018)
Coordinador del programa de doctorado Tradición literaria, cultura escrita y humanidades digitales (desde el curso 2020-2021)


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Árabe I. Grado en Estudios Árabes e Islámico – 102900
  • Árabe II. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102901
  • Historia del Islam I. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102910
  • Historia del Islam II. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102915
  • Historia de la Lengua Árabe. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102918
  • Morfosintaxis Árabe Avanzada. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102928

POSGRADO

  • Cultura Árabe y Humanismo Islámico. Máster en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales – 304392
user

ALBA
SAN JUAN PÉREZ

 

PDI en formación
Facultad de Filología
alba_sjp@usal.es

FICHA PERSONAL

Teresa Soto

TERESA
SOTO

 

PDI en formación
Facultad de Filología
teresa.soto@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Literatura aljamiado-morisca
  • Literatura comparada
  • Historia intelectual
  • Poética

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


C.V.

Licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comprada y en Filología Árabe por la Universidad de Granada. Realizó estudios de Máster en la Universidad de Colorado en Boulder dentro del programa MECD-Fulbright. Fue lectora MAE-AECID en la Universidad de Ayn Shams de El Cairo y llevó a cabo una estancia de posgrado MEDASTAR en la Universidad Americana de Beirut. Forma parte del SEAR (Seminario de Estudios Árabo-Románicos) de la Universidad de Oviedo y fue miembro del proyecto CORPI (Conversion, Overlapping Religiosities, Polemics and Interaction: Early Modern Iberia and Beyond) dirigido por Mercedes García-Arenal en el CCHS-CSIC.

En la actualidad desarrolla su tesis doctoral en la Universidad de Salamanca y en el CCHS-CSIC, con una beca MECD-FPU. Su investigación se centra en la tradición poética morisca en el contexto de la España Moderna, atendiendo a las relaciones entre religiosidad, ideas estéticas y tradición textual, con especial atención a los escritos de época tardía y de exilio. Asimismo, se interesa por la historia intelectual y la recepción de los textos moriscos en Europa.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Islam Moderno y Contemporáneo. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102931
  • Cultura Hispanoárabe. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 103490
  • Literatura árabe IV. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102924
user

VIRGINIA
VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

 

Profesora asociada
Antiguo Seminario de Románicas – Mesa 4
Facultad de Filología
virginiavh@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Santidad y religiosidad en el Occidente islámico

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Árabe I. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102900
  • Árabe II. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102901
  • Literatura árabe I. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102903
  • Árabe marroquí. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 102932
  • Cultura hispanoárabe. Grado en Estudios Árabes e Islámicos – 103490
  • Cultura hispanoárabe. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103490
  • Cultura hispanoárabe. Optativa de primer ciclo (todos los Grados) – 103490

ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS

user

DIEGO
CORRAL VARELA

 

Profesor asociado
Facultad de Filología
diego.corral@usal.es

FICHA PERSONAL

Vega María García González

VEGA MARÍA
GARCÍA GONZÁLEZ

 

Profesora ayudante doctora
Despacho 312
Facultad de Filología
923 294 445 – Ext. 6197
vega.garcia@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Estudios arameos

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Miembro del Proyecto de Investigación «Diálogo vivo: pragmática del discurso directo, gramaticalización de marcadores del discurso y variación de nivel estilístico en lenguas de corpus», financiado por la Fundación Samuel Solórzano Barruso y liderado por el doctor Francisco Javier Rubio Orecilla.

URL ORCID

0000-0001-9426-8785


C.V.

Doctora en Estudios Arameos por la Universidad de Salamanca (2017) y Profesora Ayudante Doctora en esta Universidad desde 2018.
En el seno del Grado en Estudios Hebreos y Arameos tengo asignada la docencia de asignaturas de lengua y literatura arameas, así como de literatura hebrea. En este sentido, coordino un proyecto de innovación docente que aplica la metodología de aula invertida a la enseñanza del arameo tardío oriental.
Mi investigación se centra en aspectos pragmáticos de lenguas de corpus, concretamente el arameo tardío oriental, tales como la interacción fictiva o la extensión de significado. Asimismo, trabajo en la historiografía de gramáticas de arameo bíblico en lengua española. Sobre estas cuestiones he publicado varios artículos y capítulos de libros. Además, en colaboración con otros colegas he presentado contribuciones relacionadas con la mentoría y la tutoría entre iguales enfocada en estudiantes con discapacidad.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lengua Aramea I. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103001.
  • Lengua Aramea II. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103004.
  • Literatura Hebrea III. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103014.
  • Literatura Aramea II. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103022.
  • Textos Arameos Literarios III. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103026.
  • Textos Arameos Literarios IV. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103032.
user

EUNATE
MIRONES LOZANO

 

Profesora contratada doctora
Facultad de Filología
eunatemironeslozano@usal.es

FICHA PERSONAL

user

RICARDO
MUÑOZ SOLLA

 

Profesor titular
Despacho 312
Facultad de Filología
Ext. 6191
solla@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Hebraísmo hispánico

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lengua Hebrea I. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103000
  • Lengua Hebrea II. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103003
  • Lengua Hebrea III. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103006
  • Lengua Hebrea IV. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103009
  • Hebraísmo Hispánico I. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103016
  • Hebraísmo Hispánico II. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103021
  • Hebraísmo Hispánico III. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103027
  • Hebraísmo Hispánico IV. Grado en Estudios Hebreos y Arameos – 103033

POSGRADO

  • Legado judaico y cultura cristiana oriental. Máster IEMYRhd – 304393
Manuel Nevot Navarro

MANUEL
NEVOT NAVARRO

 

Profesor contratado doctor
Antiguo seminario de Románicas – Mesa 5
Facultad de Filología
Ext. 6181
manuelnevot@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Historia y cultura del pueblo judío
  • Lexicografía hebraico española
  • Mundo judaizante

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • GEDHYTAS [Grupo de Estudio de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca]
  • Responsable del proyecto “Digitalización, transcripción y edición de procesos inquisitoriales conservados en los archivos diocesanos de Soria, Osma y Sigüenza”. Clave del Proyecto. FS/10-2020. Ámbito: USAL. Periodo: 01/01/2021 -31/12/2021.
  • Participante en el proyecto “Variación Lingüística en la documentación de Castilla y León III. Los documentos de San Andrés de Espinareda (León). Edición y estudio”. Clave del Proyecto. PGC2018-098706-B-100. Ámbito: Nacional. Periodo: 01/01/2019 -31/12/2022. Coordinador: Vicente Marcet Rodríguez.

URL ORCID

0000-0002-0141-9837


C.V.

Manuel Nevot Navarro (1976) es Licenciado en Filología Hebrea y doctor por la Universidad de Salamanca. Tras formase en Israel y desarrollar su labor docente en España y Estados Unidos, actualmente imparte docencia tanto en el Grado de Estudios Hebreos y Arameos como en diversos másteres en la institución salmantina. Desde 2019, pertenece al Grupo de Estudio de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca (GEDHYTAS). Entre sus variados campos de interés destaca la lexicografía hebraico-española, la historia y cultura del pueblo judío en la Castilla medieval, las nuevas metodologías aplicadas a la enseñanza de lengua y los procesos inquisitoriales contra judaizantes durante el siglo XV.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Literatura Hebrea IV – 103028
  • Literatura II – 103011
  • Cultura e Historia del Pueblo Judío – 103035
  • Cultura Hispanohebrea – 103468
  • Segunda Lengua III: Hebreo-Arameo – 103433
  • Segunda Lengua II: Hebreo-Arameo – 103420

POSGRADO

  • Legado Judaico y Cultura Cristiana Oriental – 304393
user

ISABEL
PÉREZ ALONSO

 

Profesora contratada doctora
Facultad de Filología
miperez@usal.es

FICHA PERSONAL

FILOLOGÍA CATALANA

Alex Martin Escriba

ÁLEX
MARTÍN ESCRIBÀ

 

Profesor titular
Despacho 203
Facultad de Filología
670 690 534
martinescriba@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Filología Catalana
  • Literatura y cine
  • Novela policiaca

URL ORCID

0000-0002-6280-1415


C.V.

Àlex Martín Escribà (Barcelona, 1974), doctor en literatura catalana por la Universidad de Salamanca donde actualmente imparte clases de lengua y literatura catalanas. Ha sido lector en las universidades de La Habana y Grenoble. Parte de su actividad investigadora se centra en el análisis del género negro y policiaco, tema sobre el que ha publicado numerosos ensayos, artículos de investigación en monografías y revistas científicas. Además, desde 2005, codirige en la Universidad de Salamanca el Congreso de Novela y Cine Negro (congresonegro.com), una reunión anual dedicada al estudio del género que ha logrado constituirse en punto de referencia para aficionados, creadores y expertos.
Ha sido conferenciante en universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Es crítico literario en varios medios de comunicación y actualmente es también director de la colección de novela negra en lengua catalana “crims.cat” (crims.cat).

FILOLOGÍA ROMÁNICA

Alba Aguete

ALBA AGUETE
CAJIAO

 

Profesora ayudante doctora
Despacho 005
Facultad de Filología
677 569 571 (Ext. 6048)
alba.aguete@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Fonética y fonología, lingüística románica, variación y cambio lingüístico, sociofonética.


GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GIR: Adquisición, Desarrollo y Didáctica de las Lenguas Maternas (ADLEMA)


URL ORCID

0000-0001-5924-4251


C.V.

Soy doctora en Lingüística por la USC (2020), con la tesis Vocalismo galego. Motivacións fonolóxicas do cambio (premio extraordinario), licenciada en Filología Románica (USC, 2012) y también realicé el Máster de Fonética y Fonología (UIMP-CSIC, 2013). Actualmente soy profesora ayudante doctora del Área de Filología Románica de la Universidad de Salamanca y coordinadora del Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas. Mis intereses de investigación se centran fundamentalmente en el estudio de la fonética y la fonología de las lenguas románicas, así como en el estudio de la variación y el cambio lingüístico.

Luminita Anca Marcu

LUMINITA ANCA
MARCU

 

Profesora ayudante doctora
Antiguo Seminario de Románicas
Mesa 23
Facultad de Filología
642 356 056
lmarcu@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Literatura rumana y su lengua: literaturas bajo censura de regímenes autoritarios, literatura y memoria (diarios, memorias de encarcelados etc.), el exilio rumano en España, la enseñanza del rumano como lengua extranjera a través de textos literarios, literaturas nacionales en contexto internacional, escritores extraterritoriales y literatura escrita en otras lenguas que la nativa, relaciones culturales rumano-españolas.


C.V.

Luminita Anca Marcu es profesora ayudante doctora en el Departamento de Lengua Española, Área de Románicas, desde octubre de 2020, haber sido previamente lectora de rumano (2014-2020) y profesora de literatura rumana en la Universidad de Bucarest (2001-2020), donde se doctoró en 2010 (tesis doctoral sobre la revista cultural más importante de Rumanía durante la dictadura comunista). Es autora de numerosos artículos en la prensa rumana, de traducciones (de inglés y español al rumano) y varios libros de ensayo, también de prosa literaria en Rumanía. Su último libro, publicado en la editorial mas importante de Rumanía, es un ensayo sobre la actualidad política del país vista a través de textos literarios clásicos: Aquí los dacios todavía se enfrentan a los romanos. Retrato de un país, Editorial Humanitas, Bucarest, 2020.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Literatura rumana. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 103352
  • Literatura rumana II. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 103353
  • Tercera lengua Rumano I. optativa de Facultad, todos los Grados – 103461
  • Tercera lengua Rumano II. optativa de Facultad, todos los Grados – 103485
  • Tercera lengua Rumano III. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 103354
  • Tercera lengua Rumano IV. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 103355
  • Segunda lengua Rumano I – 103385
  • Segunda lengua Rumano II – 103386
  • Segunda lengua Rumano III – 103387
  • Segunda lengua Rumano IV – 103388
user

MIHAELA
IULIA NICA

 

Profesora lectora
nica@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

 


GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID


C.V.

user

FERNANDO
SÁNCHEZ MIRET

 

Catedrático
Despacho 108
Facultad de Filología
Ext. 6195
fsmiret@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Lenguas románicas
  • Fonética y fonología

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GIR: Adquisición, Desarrollo y Didáctica de las Lenguas Maternas (ADLEMA)


URL ORCID

0000-0002-6280-1415


C.V.

Profesor de lingüística románica. Codirector de la colección Manuals of Romance Linguistics. Presidente de la Société de Linguistique Romane y codirector de la colección Scripturalité et Oralité.

Juan Miguel Valero

JUAN MIGUEL
VALERO MORENO

 

Catedrático
Despacho 113
Facultad de Filología
670 652 528
asmodeo@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Filología románica
  • Literatura medieval y renacentista

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0001-8044-264X


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Introducción a la literatura románica medieval. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 103311 (102373 para alumnos del Grado en Estudios Italianos. 102826 para alumnos del Grado en Estudios Portugueses y Brasileños)
  • Literatura Comparada I: Ámbito Románico. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 103317
  • Literatura Comparada II: Ámbito Románico. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 103324

POSGRADO

  • Transmisión y recepción de los textos I. Master en Patrimonio Textual y Humanidades Digitales – 304385

FILOLOGÍA VASCA

Aiora Sampedro Alegría

AIORA
SAMPEDRO ALEGRÍA

 

Profesora asociada
Antiguo Seminario de Románicas
Facultad de Filología
Ext. 6194 – 670 880 523
aiora@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Literatura vasca
  • Sociología de la literatura
  • Literaturas ibéricas

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Grupo de Estudios sobre Literatura y Cine.
  • Laida. Literatura e Identidad

URL ORCID

0000-0002-5925-4959


C.V.

Profesora Asociada del Área de Filología Vasca. Doctora en Literatura Comparada y Estudios Literarios por la Universidad del País Vasco (2023) con la tesis doctoral «Euskal literatur sistema garaikidea polisistemen teoriatik eta Harkaitz Cano idazlearen kasu azterketa». Su labor investigadora se centra en el estudio de la sociología de la literatura vasca contemporánea. Ha publicado artículos científicos sobre la materia tanto en revistas de estudios literarios nacionales e internacionales (Ínsula, Rassegna iberística) como en revistas de su ámbito (Jakin, Egan). Ha impartido seminarios y conferencias en diversas instituciones y en la actualidad compagina su labor docente con la redacción de su tesis doctoral en Literatura Comparada y Estudios Literarios en la Universidad del País Vasco.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Segunda lengua I: Euskera – 108255
  • Segunda lengua II: Euskera – 108257
  • Segunda lengua III: Euskera – 103377
  • Segunda lengua IV: Euskera – 103378
  • Tercera lengua I: Euskera – 103463
  • Tercera lengua II: Euskera – 103487

POSGRADO

LENGUA ESPAÑOLA

Miguel Ángel Aijón Oliva

MIGUEL ÁNGEL
AIJÓN OLIVA

 

Profesor titular
Despacho 209
Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora
677 569 415
maaijon@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Pragmática
  • Sociolingüística
  • Variación morfosintáctica
  • Discurso de los medios

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0002-8205-6811


C.V.

Mi labor investigadora se centra en la variación morfosintáctica de la lengua española, desde un punto de vista funcional y sociopragmático. Una versión revisada de mi tesis doctoral dio lugar al libro Variación sintáctica e interacción social: análisis del paradigma de los clíticos verbales españoles en los medios de comunicación (Ediciones Universidad de Salamanca, 2006). Hasta el momento he participado en nueve proyectos de I+D sobre cuestiones como la sintaxis de los sujetos y los objetos, las construcciones desfocalizadoras o las formas verbales del español. He publicado los libros Style in syntax. Investigating variation in Spanish pronoun subjects (Bern: Peter Lang, 2013), en colaboración con M. J. Serrano, y Constructing us. The first and second persons in Spanish media discourse (Berlin: Mouton de Gruyter, 2019), además de nueve capítulos en obras colectivas y 32 artículos en revistas indexadas (13 de ellos en la base JCR y 24 en SJR), entre las que figuran Folia Linguistica, Journal of Pragmatics, Language & Communication, Lingua o Spanish in Context. Asimismo, soy coautor del libro Yo eso no lo digo. Actividades y reflexiones sobre el español correcto (Alicante: Club Universitario, 2010), en colaboración con M. T. Encinas, G. B. Garrido Vílchez y N. Hernández Muñoz.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Comunicación Lingüística. Grado en Maestro de Educación Infantil – 105120
  • Comunicación Lingüística. Grado en Maestro de Educación Primaria – 105210
  • Lengua Española. Grado en Humanidades – 108000

POSGRADO

  • Innovación e Investigación en Lengua Española. Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato – 305232.
  • Enseñanza de la Morfología y la Sintaxis. Máster Universitario en Formación y Perfeccionamiento del Profesorado – 305259
Borja Alonso Pascua

BORJA
ALONSO PASCUA

 

Profesor ayudante doctor
Despacho 201
Facultad de Filología
Ext. 6176
borjalonso@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Variación sintáctica del español
  • Sintaxis del tiempo
  • Dialectología

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0003-0503-0359


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Introducción a la Fonética y Fonología del Español. Grado en Filología Hispánica – 103200
user

CARMEN VANESA
ÁLVAREZ-ROSA

 

Profesora contratada doctora
Despacho 44
Escuela Universitaria de Educación y Turismo de Ávila
Ext. 3866 – 663 179 434
vane@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Análisis del discurso oral
  • Didáctica del español oral
  • Enseñanza de E/LE

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0002-9694-0843


C.V.

Licenciada en Filología Hispánica y Portuguesa y doctora por la Universidad de Salamanca, imparte docencia del área de Lengua Española tanto en los grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria como en diversos másteres y doctorados. Pertenece a los grupos de investigación Estudio del discurso oral en español (UAL) y Lenguas en contacto y enseñanza de lenguas (UdL). Entre sus líneas de investigación se destacan el análisis del discurso oral, el estudio del discurso religioso cotidiano actual, la didáctica del español oral y la enseñanza del español LE/L2. Estas motivaciones le han permitido impartir seminarios en diferentes universidades de República Checa y Portugal, así como ser miembro de diversos comités científicos en congresos de carácter internacional y revisora en revistas de impacto.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

POSGRADO

  • Metodología de la lengua materna. MUPES – 305225
  • Habilidades comunicativas docentes. MEDIP.
  • Metodología de los estudios sobre el discurso.
Susana Azpiazu Torres

SUSANA
AZPIAZU TORRES

 

Profesora titular
Facultad de Filología
sazpiazu@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Nominalización
  • Morfosintaxis del verbo en español y las lenguas románicas
  • Tiempo, aspecto y modo

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0003-2296-5893


C.V.

Profesora del departamento de Lengua Española desde hace 20 años, en las áreas de Lingüística General y Lengua Española, con varios paréntesis:
– 2001-2002: Profesora Asistente en la Universidad de Friburgo (Alemania)
– 2002: Profesora Asociada en la Universidad de Extremadura (Cáceres)
– 2017-2020: Profesora Visitante en la Universidad Libre de Berlín (Alemania)
Directora de dos proyectos de investigación del Ministerio sobre descripción sincrónica e historiográfica de la oposición PPS/PPC en español.
Docencia en Lingüística General, Gramática del español, Norma del español, Sociolingüística, Enseñanza de Español como LE.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Gramática para la enseñanza del español I. Optativa de primer ciclo – 103467
  • Lengua española grupo 4. Filología Alemana, Italiana y Portuguesa – 102459, 102463, 102467
  • Lengua española (Asia Oriental).Grado en Asia Oriental – 108103

POSGRADO

  • La competencia gramatical II. Máster La enseñanza de español como lengua extranjera – 304072
user

ELENA
BAJO PÉREZ

 

Profesora titular
Antiguo Seminario de Románicas – Mesa 1
Facultad de Filología
Ext. 1742 – 670 609 302
ojabanel@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Morfología
  • Lexicología
  • Lexicografía

URL ORCID

0000-0001-8052-8216


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lexicografía General y Española – 103210
  • Morfología del Español – 103240 y 103350
  • Lengua Española – 102483

POSGRADO

  • Destrezas orales – 304080
user

JOSÉ ANTONIO
BARTOL HERNÁNDEZ

 

Catedrático
Despacho 310
Facultad de Filología
Ext. 1732
jabartol@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sintaxis histórica del español
  • Español de América
  • Disponibilidad léxica

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Historia de la Lengua Española II. Grado en Filología Hispánica – 1032018

POSGRADO

  • Competencia léxica. Máster ELE – 304074
user

JULIO
BORREGO NIETO

 

Profesor emérito
Despacho 314
Facultad de Filología
Ext. 1778
jagnus@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sintaxis del español
  • Sociolingüística
  • Dialectología

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • DispoGram: la disponibilidad gramatical en español
  • Grupo ESVARÉS
  • Participación en el CORPES XXI de la RAE (codirección)
  • Participación en el NDHE de la RAE y la ASALE (director)
  • Participación en la «Gramática para la enseñanza del español en niveles no universitarios»

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Sintaxis del Español I. Filología Hispánica – 103212
  • Sintaxis del Español II. Filología Hispánica – 103222

POSGRADO

  • La Competencia Gramatical I. Máster «La enseñanza del español como lengua extranjera – 304071
user

CARLOS L.
CABRERA MORALES

 

Catedrático EU
Despacho 403
Facultad de Filología
Ext. 1733
clcabmor@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Enseñanza ELE
  • Gramática
  • Historia de la lengua

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lengua Española. Estudios Ingleses – 102455

POSGRADO

  • Competencia Gramatical II. Master ELE – 304072
Lucía Gabriela Gastro Godoy

LUCÍA GABRIELA
CASTRO GODOY

 

PDI en formación
Facultad de Filología
601 374 145
lucia_castro18@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Lengua Española

URL ORCID

0000-0003-2974-0769

user

ALICIA
DELGADO OLMOS

 

PDI en formación
Facultad de Filología
Ext. 3032
alidelgado@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sintaxis teórica
  • Lengua española
María Noemí Domínguez García

MARÍA NOEMÍ
DOMÍNGUEZ GARCÍA

 

Profesora titular
Despacho 306
Facultad de Filología
670 880 447
noedom@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Gramática española
  • Análisis del discurso
  • Español como lengua extranjera

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0002-6829-5058


C.V.

Mª Noemí Domínguez García es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, de cuyo Departamento de Lengua española es Profesora Titular desde 2008.
Su docencia e investigación se especializa en Pragmática y Análisis del Discurso, Lengua española y Español para extranjeros. Ha publicado los libros Organizadores del discurso,
Innovación y desarrollo en Español como Lengua Extranjera, Conectores discursivos en textos argumentativos breves, El lenguaje jurídico-político: La Constitución española de 1978, y algunos capítulos de libros en obras colectivas nacionales e internacionales. Además, es coautora de cinco libros de enseñanza de español para estudiantes brasileños, Español para todos (4 vols.) y ¡Ahora sí! Ha publicado varios artículos relacionados con el Análisis del Discurso en revistas nacionales e internacionales, entre las que destacan la revista Signos. Estudios de Lingüística (Chile), Revista Virtual de Estudos da Linguagem (Brasil), RedELE (España), así como ha colaborado en la redacción del Diccionario de Partículas Discursivas del Español, disponible en línea <www.dpde.es>.
Vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Salamanca entre 2009-2013, ha sido Delegada de la Universidad de Salamanca para el SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) en el Instituto Cervantes. También ha sido Directora de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, Coordinadora académica del Máster “La enseñanza de español como lengua extranjera” de la Universidad de Salamanca, Consejera Académica del Programa Internacional IES-Chicago y Consejera Asesora del Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca, entre otros puestos. Ha sido profesora invitada en Estados Unidos (Middlebury College, Vermont), Argentina (Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires), Bolivia (Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre) y Brasil (Universidade do Vale do Itajaí, Santa Catarina), así como conferenciante en las universidades de Heidelberg, Bohemia del Sur, Carolina de Praga, Buenos Aires o James Madison University.
En 2012 obtuvo un proyecto TEMPUS IV financiado por la Comisión Europea para la formación de profesores de español en Egipto (Innovation and Development of Spanish as a Second Language-IDELE), dotado con 992.269,85€. Fruto de ese proyecto dirige el Máster conjunto internacional “Lengua y Cultura Hispánicas” con las Universidades de Salamanca, Bolonia, Coimbra, El Cairo, Al-Azhar, Alejandría, Ain Shams, Helwan y Minia, cuya acreditación fue renovada por el Consejo de Universidades (MICINN) en 2018.En 2014 codirigió el primer MOOC para la enseñanza de español, “Español Salamanca A2” (https://miriadax.net/ web/espanol-salamanca-a2), contratado por la plataforma MiríadaX (Universia y Telefónica Learning Services).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lengua española. Grado en Estudios Franceses – 102479
  • Lengua española. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 102486
  • Lengua española. Grado en Estudios Alemanes – 102459
  • Lengua española. Grado en Estudios Italianos – 102463
  • Lengua española. Grado en Estudios Portugueses y Brasileños – 102467
  • Sintaxis del español II. Grado en Filología Hispánica – 103222

POSGRADO

  • Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. Máster en La enseñanza de español como lengua extranjera – 304078
  • Historia del español. Máster en Lengua y Cultura Hispánicas – 304701
user

JOSE J.
GÓMEZ ASENCIO

 

Catedrático
Despacho 308
Facultad de Filología
670 654 193
gasencio@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Historiografía de la gramática española
  • Fonética y fonología
  • Gramática pedagógica

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0002-0549-2759


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Introducción a la fonética y la fonología. Grado en Filología hispánica – 103200
  • Historia de la gramática española. Grado en Filología hispánica – 103226
Yeray González Plasencia

YERAY
GONZÁLEZ PLASENCIA

 

Profesor contratado doctor
Despacho 218
Facultad de Filología
670 653 997
yeraygoncia@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Comunicación intercultural
  • Enseñanza de español como lengua extranjera
  • Metodología de la investigación aplicada a la enseñanza de lenguas

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0002-1757-2932


C.V.

Yeray González Plasencia es doctor en Filología Hispánica (2018, premio extraordinario) por la Universidad de Salamanca, en cuyo Departamento de Lengua Española desempeña su labor profesional.
Sus intereses investigadores giran en torno a la comunicación intercultural, la enseñanza de ELE y la metodología de la investigación aplicada a la enseñanza de lenguas, ámbitos en los que cuenta con diversas publicaciones, entre las que destacan «Intercultural Communicative Language Scale» (EUSAL, Colección Estudios Filológicos, 2016), Comunicación intercultural en la enseñanza de lenguas extranjeras (Peter Lang, 2019) o «Instrumentos de medición de la competencia intercultural en español LE/L2» (Journal of Spanish Language Teaching, 2020). Asimismo, ha participado en los proyectos europeos y nacionales «IDELE: Innovation and Development in Spanish as a Second Language», «ICCAGE: Intercultural Communicative Competence: An Advantage for Global Employability» o «Elaboración de un programa de enseñanza de habilidades morfosintácticas para estudiantes sordos: efectos sobre las estrategias de lectura de frases».
Ha realizado estancias docentes y de investigación en la universidades de El Cairo (Egipto, 2015), Bolonia (Italia, 2016), Leeds (Reino Unido, 2016), Milán (Italia, 2017) y James Madison (Harrisonbourg, Virginia, EEUU, 2018).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Gramática para la enseñanza del español II. Optativa de primer ciclo – 103399
  • Lengua española para la creación de contenidos audiovisuales. Comunicación y creación audiovisual – 108801

POSGRADO

  • Destrezas escritas. Máster Universitario en La enseñanza de español como lengua extranjera – 304079
José Luis Herrero Ingelmo

JOSÉ LUIS
HERRERO INGELMO

 

Profesor titular
Despacho 223
Facultad de Filología
651 373 846
joluin@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Historia del léxico

C.V.

WEB


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Historia de la Lengua Española I. Grado en Filología Hispánica – 103207
  • Fonética Histórica de la Lengua Española. Grado en Filología Hispánica – 103214.
  • Comentarios Filológicos de textos. Grado en Filología Hispánica – 103231.
user

ENRIQUE
JIMÉNEZ RÍOS

 

Profesor titular
Despacho 202
Facultad de Filología
Ext. 1739
enrique@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Lexicografía española

C.V.

Enrique Jiménez Ríos es autor de Variación léxica y diccionario. Los arcaísmos en el Diccionario de la Academia (2001), La crítica lexicográfica y el Diccionario de la Real Academia Española. Obras y autores contra el Diccionario (2013), Divulgación y especialización lexicográfica. El DRAE a la luz de sus reseñas (2013) e Historia del léxico español en obras normativas y de corrección lingüística. Ha publicado, además, varias decenas de artículos en revistas especializadas de reconocido prestigio y presentado comunicaciones en congresos nacionales e internacionales.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lengua española. Grado de Filología Clásica, Francés, Románicas.
  • Etimología. Grado de Filología Hispánica.

POSGRADO

  • Español Profesional y Académico. Máster ELE.
user

MARÍA DEL ROSARIO
LLORENTE PINTO

 

Profesora titular
Despacho 303
Facultad de Filología
670 691 381
charillo@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Variedades del español
  • Español lengua extranjera

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • ESVARÉS
  • PPS/PPC EN EL ESPAÑOL EUROPEO
user

CAROLINA
MARTÍN GALLEGO

 

Profesora ayudante doctora
Facultad de Filología
cmgallego@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Historiografía lingüística
  • Gramática
  • Análisis del discurso

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Grupo Gramática Descriptiva e Historiografía de la Gramática Española (GramHisGram), con sede en la Universidad de Salamanca y distinguido como Unidad de Investigación Consolidada (UIC-46) de la Junta de Castilla y León desde 2015.
  • Proyecto “Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto: historiografía, gramatización y estado actual de la oposición en el español europeo II” [2017-2021]. Investigadores principales: José J. Gómez Asencio / Carmen Quijada Van den Berghe. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad [Referencia FFI2017-82249-P]. Universidad de Salamanca.
  • Proyecto “Bibliografía Temática de Historiografía Lingüística Española – Apéndice I (2008-2020) (BiTe – AP 1)” [2017-2021]. Investigador principal: Elena Battaner Moro. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad [Referencia FFI2017-85401-P]. Universidad Rey Juan Carlos.
  • Proyecto “Corpus Numérique de Grammaires de l’Espagnol du Siécle d’Or/Corpus Numérico de Gramáticas del Español del Siglo de Oro (CONGRESO)”, desarrollado por la Unidad de Investigación LLACS de la Universidad Paul Valéry Montpellier 3 (UPVM). Investigador principal: Sophie Sarrazin.

URL ORCID

0000-0002-2230-828X


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • ­Introducción a la Fonética y Fonología del español. Grado en Filología Hispánica – 103200
  • ­Sintaxis histórica del español. Grado en Filología Hispánica – 103368
  • ­Elaboración de textos científicos del español. Optativa de primer ciclo – 103489
  • ­Practicum. Grado en Maestro en Educación Infantil – 105129

POSGRADO

  • ­Contenidos en la Especialidad en Lengua española. Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas por la USAL (MUPES) – 305227
Itziar Molina Sangüesa

ITZIAR
MOLINA SANGÜESA

 

Profesora titular
Despacho 311
Facultad de Filología
Ext. 6177
itziarmolina@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Lexicología y lexicografía históricas
  • Léxico científico
  • Web semántica.

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Lexicografía, traducción y ciencia en la era digital.

URL ORCID

0000-0002-5520-3783


C.V.

Itziar Molina Sangüesa es doctora en Filología Hispánica (2015, premio extraordinario) por la Universidad de Salamanca, institución en la que actualmente desempeña su labor docente e investigadora, en el Departamento de Lengua Española y en el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y Humanidades Digitales (IEMYRhd). Además, de 2016 a 2017, completó su formación posdoctoral en el Instituto de Lexicografía “Rafael Lapesa” de la Real Academia Española (RAE), en el seno del proyecto del Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), en el que colabora como coordinadora del equipo de redacción de la Universidad de Salamanca.

Ha participado, asimismo, en la redacción y coordinación de los sucesivos proyectos I+D+i del Diccionario de la ciencia y de la técnica del Renacimiento (DICTER) desde 2010 a 2017 y, en estos momentos, forma parte del equipo investigador que está elaborando el primer Tesoro lexicográfico médico (TELEME) en español (ref.: PGC2018-094266-B-I00).

Ha realizado estancias de investigación en el Centre de Recerca per a la Història de la Tècnica “Francesc Santponç i Roca” de la Universitat Politècnica de Catalunya (Barcelona, 2013), en el Centre Alexandre Koyré. Histoire des Sciences et des Techniques (CAK) —vinculado al Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)— (París, 2014) y en el Istituto Opera del Vocabolario Italiano (OVI) del Consiglio Nazionale delle Ricerche / Accademia della Crusca (Florencia, 2020).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lexicografía general y española. Grado en Filología Hispánica – 103210
  • Diccionarios del español. Grado en Filología hispánica y Grado en Lenguas, Culturas y Literaturas Románicas – 103225 y 103341
  • El español a través de la historia. Grado en Lenguas, Culturas y Literaturas Románicas – 102875

POSGRADO

  • Enseñanza y aprendizaje de la competencia léxica. Máster Universitario en La enseñanza de español como lengua extranjera – 300839
Adria Pardo

ADRIÀ
PARDO LLIBRER

 

Profesor ayudante doctor
Facultad de Filología
pardollibrer@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Semántica
  • Pragmática
  • Teoría del lenguaje

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0003-0372-9422

Carmen Quijada Van den Berghe

CARMEN
QUIJADA VAN DEN BERGHE

 

Profesora titular
Despacho 112
Facultad de Filología
Ext. 6184
carmenq@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Historiografía lingüística
  • Gramática
  • Fonética y fonología

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0003-4575-1599


C.V.

Academia y ResearchGate.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Introducción a la fonética y fonología del español. Grado en Filología Hispánica – 103200
  • Fonética y Fonología españolas. Grado en Filología Hispánica – 103239
  • Historia de la gramática española. Grado en Filología Hispánica – 103226

POSGRADO

  • Competencia gramatical II. Máster Oficial La enseñanza de español como lengua extranjera – 304072
  • Diseño curricular y didáctica en la especialidad de Lengua y Literatura. Máster Oficial de Profesor en ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
María Nieves Sánchez González de Herrero

MARÍA NIEVES
SÁNCHEZ GONZÁLEZ DE HERRERO

 

Catedrática
Despacho 210
Facultad de Filología
Ext. 1741
dimes@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Dialectología
  • Historia del español
  • Lexicografía histórica

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Gedhytas

URL ORCID

0000-0001-7969-6642


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Dialectología Sincrónica del Español. Grado en Filología Hispánica – 103221
  • Dialectología Histórica del Español. Grado en Filología Hispánica – 103227
  • Dialectología Histórica del Español. Grado en Filología Románica – 103338
Javier Santiago-Guervós

JAVIER
SANTIAGO-GUERVÓS

 

Catedrático
Despacho 204
Facultad de Filología
Ext. 1776
jguervos@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Comunicación persuasiva
  • Sintaxis
  • Español para extranjeros

URL ORCID

0000-0003-0576-802X


C.V.

Javier de Santiago-Guervós es Catedrático de Lengua Española y Comunicación en la Universidad de Salamanca, ha sido Director del Máster Universitario «La enseñanza de español como Lengua Extranjera» que se imparte en la misma Universidad, y Vicedecano de Docencia de la Facultad de Filología. En la actualidad es Director del Departamento de Lengua Española. También ha desarrollado su actividad docente en la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Salamanca en la que se ha ocupado de las asignaturas de Comunicación.
Ha impartido cursos y conferencias en distintas universidades españolas y extranjeras. Middlebury College (Vermont-EEUU), James Madison University (Virginia-EEUU) Universidad de Utrecht (Holanda), University of Skövde (Suecia), Università Ca’ Foscari de Venezia (Italia), Universitá degli Studi de Milán (Italia), etc. En el ámbito de la evaluación, ha sido coordinador y asesor del DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) para el Ministerio de Educación y Ciencia – Instituto Cervantes, BULATS (Business Language Testing Service) para la Universidad de Cambridge. En la actualidad es el representante de la Universidad de Salamanca para el SIELE.
Ha dirigido más de cincuenta tesinas y proyectos de fin de máster (la mayoría de ellos publicados en revistas especializadas) así como 14 tesis doctorales. Por último, ha participado en 17 proyectos de investigación financiados por la el Estado español, la Comunidad de Castilla y León y la Unión Europea.
Entre sus publicaciones en el ámbito del español para extranjeros destacan libros como Aprender Español Jugando (1997), Fonética Básica del Español para Anglohablantes (1997), Issues in Language Acquisition and Learning (1998), Fundamentos para la enseñanza del español LE/L2 (Arco/Libros, 2017) en colaboración con el Prof. Jesús Fernández González, así como Marcadores del discurso y enseñanza de español como lengua extranjera ( Archiletras Científica, vol. 4, 2020) y Lingüística textual y enseñanza de español como LE/L2 (Routledge, 2021). También destaca la elaboración de un manual de español para extranjeros, Español para todos (4 vol.) (2002) realizado para la editorial Atica (Brasil), y otro más, Ahora sí (5 vol.), publicado por Editora Educacional (Brasil) para todos los niveles preuniversitarios. Del mismo modo, ha colaborado en la elaboración del Diccionario Salamanca de la Lengua Española (Santillana, 1997). En otros aspectos de la comunicación destacan: La lengua de los políticos (Lynx, 1996), Retórica y comunicación política (Cátedra, 2000), en colaboración con Antonio López Eire, El léxico político de la transición española (Universidad de Salamanca, 1992, 2018), Principios de comunicación persuasiva (Arco/Libros, 2005), El complemento (de régimen) preposicional (Arco/Libros 2007), Comentario de textos persuasivos (Arco/Libros, 2008), Estrategias para el análisis sintáctico (Arco/Libros, 2013), así como artículos y conferencias sobre estos y otros temas de comunicación y lingüística, editados en editoriales de prestigio como Anaya, EnclaveELE, Arco/Libros, Ariel, Peter Lang, Routledge, etc.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Introducción a la sintaxis del española. Filología hispánica – 103206
  • La lengua española de la comunicación. Filología hispánica – 103242

POSGRADO

  • Recursos didácticos para el aula de ELE. Máster de español como lengua extranjera – 304182
Clara Téllez Pérez

CLARA
TÉLLEZ PÉREZ

 

PDI en formación
Facultad de Filología
clara.tellez@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Gramática española
  • Tiempos de pasado
  • Evidencialidad
  • Psicolingüística
  • Procesamiento cognitivo

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0003-1273-4952


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Comunicación Oral y Escrita. Grado en Humanidades – 108003
user

CARMELA
TOMÉ CORNEJO

 

Profesora contratada doctora
Despacho 107
Facultad de Filología
Ext. 1772
carmela_tome@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Gramática española
  • Léxico
  • ELE

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • DispoGram: la disponibilidad gramatical en español
  • Estudio de la estructura y variación del español (ESVARÉS)
  • XCELING: Towards Excellence in Applied Linguistics. Innovative Second Language Education in Egypt (2017-2020)
  • E-LENGUA: E-Learning Novelties towards the Goal of a Universal Acquisition of Foreign and Second Languages (2015-2018)

C.V.

Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y profesora en el Departamento de Lengua Española de la misma universidad, mis principales líneas de investigación son el léxico, la gramática española y la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. En relación con el léxico, me he centrado en analizar las bases cognitivas de la producción léxica experimental, sus condicionamientos metodológicos y su aplicación a la enseñanza de español como lengua extranjera. En relación con la morfosintaxis del español, he participado en el manual de la Nueva gramática de la lengua española de la RAE (Espasa, 2010) y soy coautora de la Gramática de referencia para la enseñanza de español (EUSAL, 2013), así como de diversas publicaciones que analizan aspectos gramaticales de nuestra lengua y de su enseñanza, desde la perspectiva del español como lengua extranjera y también como lengua materna. En el ámbito de la didáctica y la difusión científica, he desarrollado numerosos materiales y cursos en línea para la enseñanza de español, y soy coautora de obras de divulgación científica del español como Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español (Instituto Cervantes/Espasa, 2016). Como docente, he impartido materias relacionadas con la lengua española desde un enfoque sincrónico, tanto en grado (en la Universidad de Salamanca y en la Universidad de Burgos) como en diversos programas de máster (nacionales e internacionales). Predominan las asignaturas de gramática española: de morfosintaxis (en los grados de Filología Hispánica, Filología Clásica, Estudios de Asia Oriental, Estudios Árabes e Islámicos, Estudios Hebreos y Arameos) y de gramática aplicada a la enseñanza de ELE (por ejemplo, en el máster La enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad de Salamanca o el Spanish Language and Culture Dual Master’s Degree for Educators de la James Madison University) y de español como lengua materna en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Salamanca. Asimismo, mi labor docente se completa con numerosos cursos de especialización y formación, impartidos en calidad de profesora invitada en entidades españolas y extranjeras como la Universidad de Bohemia del Sur (República Checa), la Universidad de Panamá (Panamá) o la Universidad de El Cairo (Egipto).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lengua Española. Filología Hispánica – 102483
  • Sintaxis del español I. Filología Hispánica – 103212

POSGRADO

  • La Competencia Gramatical I. Máster Universitario en La enseñanza de español como lengua extranjera – 304071
  • Gramática y pragmática del español. Máster Universitario en Lengua y Cultura Hispánicas – 304694
user

MARLUIS MELISSA
UGUETO COLINA

 

PDI en formación
Despacho 304
Facultad de Filología
652 866 752
marluisugueto@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Lexicología
  • Lexicografía
  • Disponibilidad Léxica

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • «Léxico disponible de España». Universidad de Salamanca.
  • “El léxico disponible de significado emocional y expresivo de estudiantes de primer año de universidad”, inscrito en el Proyecto “El habla con significado emocional y expresivo: Análisis fono-pragmático y aplicaciones (EHSEE)”.

URL ORCID

0000-0001-9657-6511

LINGÜÍSTICA GENERAL

Carla Amorós Negre

CARLA
AMORÓS NEGRE

 

Profesora titular
Antiguo Seminario de Románicas
Facultad de Filología
Ext. 6182
carlita@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Política y planificación lingüísticas
  • Sociolingüística
  • Lingüística antropológica
  • Lingüística aplicada
  • Adquisición y aprendizaje de lenguas extranjeras
  • Teoría lingüística.

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • ESVARÉS (Estudios de Variación del Español, GIR USAL)
  • IULATERM (Grupo de investigación consolidado con financiación en el Pla de Recerca de Catalunya 2017 SGR 1530)
  • Estandarología Comparada entre las Lenguas de España (ECLE)

URL ORCID

0000-0001-9974-9748


C.V.

Carla Amorós-Negre ha sido investigadora visitante en el School of Philosophy, Psychology and Language Sciences de la Universidad de Edimburgo y en la Fachbereich 10: Sprach- und Literaturwissenschaften de la Universidad de Bremen. Es directora adjunta del Máster Oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” de la Universidad de Salamanca y coordinadora académica de la Cátedra de Altos Estudios del Español (Campus de Excelencia Internacional). Ha publicado artículos en revistas internacionales de reconocido prestigio como Language Problems and Language Planning, Journal of Multilingual and Multicultural Development; Current Issues in Language Planning; International Journal of the Sociology of Language; Sociolinguistica: Internationales Jahrbuch für Europäische Soziolinguistik; Journal of Spanish Language Teaching, etc. Es autora de tres monografías: Norma y estandarización (2008); Las lenguas en la sociedad (2014) y La estandarización lingüística de los relativos en el mundo hispánico. Una aproximación empírica (2018).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lingüística General. Grado en Estudios Franceses – 102481. Grado en Estudios Italianos – 102465. Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas – 102487
  • Lingüística Teórica. Grado en Filología Hispánica – 103209
  • Lingüística Antropológica. Grado en Antropología – 109817

POSGRADO

  • Programación y evaluación en la enseñanza de ELE. Máster Universitario en La enseñanza de español como lengua extranjera – 300841
  • Variedades del español II. Máster Universitario en lengua y cultura hispánicas – 304699
user

JESÚS
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

 

Profesor titular
Facultad de Filología
jesusfernandez@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Lingüística aplicada a la enseñanza del español

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Actualmente en comisión de servicios

POSGRADO

  • Actualmente en comisión de servicios
María Carmen Fernández Juncal

CARMEN
FERNÁNDEZ JUNCAL

 

Catedrática
Despacho 215
Facultad de Filología
648 987 569
cjuncal@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sociolingüística
  • Lingüística aplicada
  • Socionomástica

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Semántica y Pragmática. Filología Hispánica – 103215
  • Sociolingüística. Filología Hispánica – 103241

POSGRADO

  • Competencia pragmática. MUEELE – 304075
  • Competencia sociolingüística. MUEELE – 304076
  • Variedades del español I. MU Lengua y Cultura Hispánicas
Carmen González Gómez

CARMEN
GONZÁLEZ GÓMEZ

 

Profesora asociada
Despacho 304
Facultad de Filología
Ext. 3032
carmen.gonzalez@usal.es

FICHA PERSONAL

Nati editada

NATIVIDAD
HERNÁNDEZ MUÑOZ

 

Profesora titular
Despacho 218 entreplanta
Facultad de Filología
669 824 849
natih@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Estudios léxicos
  • Psicolingüística
  • Sociolingüística
  • Enseñanza de español como segunda lengua

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0003-2773-9545


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lingüística general. Grado en Estudios Ingleses – 102457
  • El lenguaje y las lenguas. Todos los grados – 103466

POSGRADO

  • Competencia cultural y estratégica. Máster La enseñanza del español como lengua extranjera.
  • La norma del español. Máster en Lengua y Culturas Hispánicas.
María Herreros Marcilla

MARÍA
HERREROS MARCILLA

 

Profesora asociada
Facultad de Filología
maria_herreros@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sociolingüística
  • Lingüística aplicada

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • XCELING: Towards Excellence in Applied Linguistics. Innovative Second Language Education in Egypt (2017-2021).
  • INCLUDEED: Social cohesion and INCLUsion: DEveloping the EDucational possibilities of the European Multilingual Heritage through Applied Linguistics (2020-2023).

URL ORCID

0000-0002-6186-182X


C.V.

Doctora en Lengua Española y profesora de Lingüística General en la Universidad de Salamanca. Mis principales líneas de investigación son la sociolingüística, mostrando especial inclinación hacia la variación léxica del español y, asimismo, hacia su aplicación en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera. Como docente, me encargo de docencia en los ámbitos de Lingüística General (Grado) y de Español para inmigrantes (Máster).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Historia de la Lingüística. Filología Hispánica – 103230
  • Lingüística General. Filología Clásica, Estudios de Árabes e Islámicos, Estudios Hebreos y Arameos – 102407, 102473, 102477

POSGRADO

  • Español para inmigrantes. Máster Universitario en La enseñanza de español como lengua extranjera – 304085
Olga Ivanova

OLGA
IVANOVA

 

Profesora contratada doctora
Despacho 207
Facultad de Filología
Ext. 1779 – 670 653 922
olga.ivanova@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Lingüística clínica
  • Neurolingüística
  • Sociolingüística

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0002-9657-5380


C.V.

Doctora en Filología Hispánica, Máster en Trastornos de la Comunicación: Neurociencia de la Audición y el Lenguaje y Diplomada en Demencias y Enfermedad de Alzheimer.
Me encargo de docencia en los ámbitos de Lingüística General y Lingüística Textual (Grado), Adquisición del lenguaje y aprendizaje de lenguas y la Norma del Español (Máster), así como en Investigación en Neurolingüística y Lingüística Clínica (Doctorado).
Entre mis principales líneas de investigación destacan el estudio de las alteraciones del lenguaje en el envejecimiento sano y en la demencia, la adquisición de las lenguas de herencia y el desarrollo del bilingüismo a lo largo de la vida.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lingüística General. Grado en Estudios Ingleses – 102457
  • General Linguistics. Grado en Antropología.
  • Lingüística Textual y Análisis del Discurso. Grado en Filología Hispánica – 103243

POSGRADO

  • Adquisición del lenguaje y aprendizaje de lenguas. M-USALE – 304070
  • Norma del Español. MULCH
Emilio Prieto

EMILIO
PRIETO DE LOS MOZOS

 

Catedrático
Despacho 307
Facultad de Filología
Ext. 1781
eprieto@usal.es

FICHA PERSONAL

Álvaro Recio Diego

ÁLVARO
RECIO DIEGO

 

Profesor contratado doctor
Despacho 107
Facultad de Filología
Ext. 1744
alrecio@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Sintaxis
  • Gramática española

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • DispoGram: la disponibilidad gramatical en español
  • XCELING: Towards Excellence in Applied Linguistics. Innovative Second Language Education in Egypt (2017-2020)
  • E-LENGUA: E-Learning Novelties towards the Goal of a Universal Acquisition of Foreign and Second Languages (2015-2018)

URL ORCID

0000-0001-8933-0804


C.V.

Doctor en Filología Hispánica y profesor de Lingüística General en la Universidad de Salamanca. Mis principales líneas de investigación son la sintaxis formal, la gramática española y la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas. Colaborador en el manual de la Nueva gramática de la lengua española de la RAE y ASALE (Espasa, 2010), he publicado múltiples artículos de sintaxis teórica y aplicada en revistas especializadas, entre los que destacan “Hierarchies and movement within the Spanish DP” (Lingua, 2018) y “Las jerarquías de argumentos nominales desde el enfoque de los proto-papeles temáticos” (Onomázein, 2018). Soy coautor de la Gramática de referencia para la enseñanza de español (EUSAL, 2013), así como de obras de divulgación científica como Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español (Instituto Cervantes/Espasa, 2016). He trabajado como investigador en el Bilingualism Research Laboratory de la University of Illinois at Chicago (2009) y en Queen Mary-University of London (2010-2011), y he participado en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales. Como docente, he impartido materias relacionadas con la lingüística y la gramática española a nivel de grado y de posgrado, así como en numerosos cursos de especialización y formación de profesores, tanto presenciales como en línea. Además, he sido profesor invitado en Wake Forest University (EEUU), la Universidad de Bohemia del Sur (República Checa), la Universidad de Panamá (Panamá) y la Universidad de El Cairo (Egipto). Soy uno de los coordinadores del máster oficial “La enseñanza de español como lengua extranjera” de la Universidad de Salamanca.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lingüística Teórica. Filología Hispánica – 103209
  • Lingüística General. Estudios de Asia Oriental – 108113
  • Lingüística General. Estudios Alemanes – 102461
  • Lingüística General. Estudios Portugueses y Brasileños – 102469

POSGRADO

  • La Competencia Gramatical I. Máster Universitario en La enseñanza de español como lengua extranjera – 304071
Teresa Rodríguez Montes

TERESA
RODRÍGUEZ MONTES

 

PDI en formación
Despacho 304
Facultad de Filología
Ext. 3032
teresa.10@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Variación sintáctica y sociolingüística

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • XCELING: Towards Excellence in Applied Linguistics. Innovative Second Language Education in Egypt (2017-2021).
  • INCLUDEED: Social cohesion and INCLUsion: DEveloping the EDucational possibilities of the European Multilingual Heritage through Applied Linguistics (2020-2023).

C.V.

Personal Investigador en Formación. Mis principales líneas de investigación son la lingüística aplicada y la sociolingüística. Como docente, me encargo de una parte de la docencia de las asignaturas Lingüística General y Sociolingüística (Grado).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Lingüística General. Grado en Filología Hispánica – 102485
  • Sociolingüística. Grado en Filología Hispánica – 103241

TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

Víctor Bermúdez

VÍCTOR
BERMÚDEZ

 

Investigador postdoctoral
Facultad de Filología
victorbermudez@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Teoría del lenguaje literario
  • Poéticas comparadas (siglo XX y XXI)
  • Estudios literario cognitivos

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • ILICIA – Inscripciones literarias de la ciencia.

URL ORCID

0000-0002-9548-7290


C.V.

Víctor Bermúdez. (Mexicali, 1986). Doctor en Teoría literaria (Universidad de Salamanca, Premio Extraordinario, 2016).
Víctor Bermúdez investiga la imaginación literaria con una perspectiva interdisciplinar. Se interesa por los procesos del pensamiento poético y por las relaciones entre ciencia y literatura, particularmente de expresión francesa, española y alemana. Estudia el valor cognitivo y epistemológico del discurso poético mediante la investigación, docencia, traducción y creación literarias. Tras efectuar estancias de investigación en la Université Sorbonne Nouvelle Paris III (2013) y en Centre Figura de la Université du Québec à Montréal (2015), continuó su trabajo como investigador postdoctoral en Donostia International Physics Centro, dentro del programa Mestizajes (2015-2017), como Profesor Asistente en el Romanisches Seminar de la Christian-Albrechts-Universität zu Kiel, Alemania (2017-2019) y como Lector Postdoctoral en la Université Sorbonne Paris Nord (2019-2020).
De ello derivó la escritura de Ciencia y modulación del pensamiento poético: percepción, emoción y metáfora en la escritura de Lorand Gaspar (Ediciones Universidad de Salamanca, 2017) y la co-edición las obras colectivas Inscriptions littéraires de la science (Épistémocritique, 2017) con Amelia Gamoneda, #Nodes (Next Door Publishers, 2017; Intellect Books, 2019) con Gustavo Schwartz y Entornos de la traducción (Ludwig, 2021, en prensa) con Javier Gómez-Montero. Evaluador externo en seis revistas académicas de Teoría literaria y Literatura Comparada, su investigación se ha contextualizado desde 2011 en el marco del grupo ILICIA – Inscripciones literarias de la ciencia de la Universidad de Salamanca, donde actualmente imparte docencia en el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, y desarrolla una línea de investigación sobre poética cognitiva. Sus proyectos de investigación en curso incluyen el monográfico Cognition in the Poem y el volumen colectivo Cognitive Processes of Poetic Imagination: Unlearning Methods in Romance Poetry and Poetics, coeditado con Friederike Foedtke.
En el campo de la traducción literaria ha incursionado en la obra Lorand Gaspar, Bernard Noël, Heather Dohollau, Gilles Cyr y Amina Saïd, entre otros, y sostiene el repositorio ‘The light passenger’ (2013-). Dirigió la Revista Periplo (2010-2013). Escribió los poemarios Del electrón el ámbar (Ediciones Franz, 2020), Iluviaciones (inédito) y Geerdete Leichtigkeit (inédito). WEB.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

POSGRADO

  • Teoría del lenguaje literario. En el Máster en Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la literatura y Literatura Comparada – 304508
user

MARÍA
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

 

PDI información
Despacho 304
Facultad de Filología
695 914 545
jackandjimy@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Teoría de la literatura y literatura comparada

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • Grupo de investigación de estudios sobre el cine y la literatura (GELYC)

URL ORCID

0000-0002-9865-8200


C.V.

Grado en Filología Hispánica (USAL)
Máster en «La enseñanza del español como lengua extranjera» (USAL)
Máster en «Investigación en literatura española e hispanoamericana, teoría de la literatura y literatura comparada» (USAL)
Máster en «Profesor de educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas» (USAL)
Actualmente: Doctorado en «Español: Investigación avanzada en lengua y literatura» (USAL)
Líneas de investigación: literatura comparada, la ficción en los nuevos medios, narrativas populares


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Teoría de la literatura. Estudios ingleses – 102458
  • Teoría de la literatura. Estudios italianos y Estudios portugueses y brasileños – 102466 y 102470
  • Teoría de la literatura. Estudios hebreos y arameos, Estudios árabes e islámicos y Filología Clásica – 102410, 102474 y 102478
  • La novela negra y policíaca en España. Filología Hispánica – 103369
Francisco David Garcia Martin

FRANCISCO DAVID
GARCÍA MARTÍN

 

PDI en formación
fdgarcia@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Literatura de la memoria (Guerra Civil española); Literatura contemporánea; Estudios sobre la ciencia ficción española e hispanoamericana


GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0002-0216-5066


C.V.

Francisco David García Martín es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, y en Geografía e Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Además, obtuvo el Máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, también por la Universidad de Salamanca. Actualmente es Personal Docente Investigador predoctoral del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca. El trabajo de tesis que lleva a cabo se centra en la relación entre literatura e historia que se puede observar en los textos de los últimos meses de la Guerra Civil española, en torno al golpe de Estado del coronel Segismundo Casado. Su línea principal de investigación se desarrolla en torno a la capacidad de la memoria como instrumento tanto para comprender el pasado como el presente, a través tanto de textos memorialísticos como ficcionales. Además, también investiga sobre la capacidad del género de la ciencia ficción española e hispanoamericana para proyectar muchos de los problemas y dilemas que sufre nuestra sociedad actual. Los resultados de sus investigaciones han sido publicados o se encuentran anunciados en prensa en numerosas revistas, de entre las que se puede destacar Aportes, Revista de Historia Contemporánea, Cuadernos de Aleph, o Tonos Digital. Revista de Estudios Filológicos.

user

CLAUDIA
GARCÍA-MINGUILLÁN

 

PDI en formación
Facultad de Filología
cgmt@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Poética y pensamiento crítico de la Ilustración
  • Teoría de los géneros literarios

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • GIR Estudios de Literatura y Pensamiento (ELYP)
  • Proyecto »Teoría de la lectura y hermenéutica literaria en la Ilustración: edición de fuentes literarias y documentales (1750-1808)» (Ministerio de Economía y Competitividad, FFI 2016-80168-P)

URL ORCID

0000-0002-5618-3462


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Teoría de la literatura – 102489
  • Teoría de los géneros literarios – 103245
user

MANUEL
GONZÁLEZ DE ÁVILA

 

Profesor titular
Despacho 216
Facultad de Filología
deavila@usal.es

FICHA PERSONAL

María Ascensión Rivas Hernández

MARÍA ASCENSIÓN
RIVAS HERNÁNDEZ

 

Catedrática
Despacho 208
Facultad de Filología
Ext. 1743
sisina@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Novela contemporánea
  • Literatura y relaciones familiares
  • Poética
  • Literatura brasileña

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • GIR ELBA (Estudios de Literatura Brasileña Avanzados); «Literatura, relaciones familiares y afectos. Aportaciones al estudio de la novelística biográfica actual”

URL ORCID

0000-0002-7069-3311


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Teoría de la Literatura. Grado en Filología Hispánica – 102489
  • Historia de la Teoría Literaria. Grado en Filología Hispánica – 103234

POSGRADO

  • Historia y Teoría Literaria. Conceptos Avanzados. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana.
  • Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Máster en Literatura Española e Hispanoamericana – 304500
  • Teoría de la Narrativa – 304530
  • Literatura y medios de Comunicación. Master en Literatura Española e Hispanoamericana, – 303528
María José Rodríguez Sánchez de León

MARÍA JOSÉ
RODRÍGUEZ SÁNCHEZ DE LÉON

 

Catedrática
Despacho 313
Facultad de Filología
Ext. 1766
szleon@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Teoría de la literatura
  • Literatura comparada
  • Géneros literarios
  • Hermenéutica literaria
  • Crítica literaria
  • Teatro
  • Prensa periódica

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

  • GIR Estudios de Literatura y Pensamiento (ELYP)

C.V.

Catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y miembro de pleno derecho del IEMYRhd en la Universidad de Salamanca. La actividad académica y científica desarrollada se centra en torno a la Poética, la Teoría de la literatura, la Hermenéutica y la Crítica literarias, el estudio de los géneros literarios y las relaciones entre política y literatura, en especial durante los siglos XVIII y XIX. Ha ejercido también como profesora en la Universidad de Alcalá de Henares y ha sido profesora invitada de las universidades de Poitiers, Bolonia y El Cairo. Es directora del Grupo de Investigación reconocido de la Universidad de Salamanca, Estudios de Literatura y Pensamiento (ELYP) y del Consorcio Internacional CILE18, auspiciado por la Junta de Castilla y León y la Unión Europea. Entre sus proyectos actuales destaca su participación como investigadora principal en el titulado Teoría de la lectura y Hermenéutica literaria en la Ilustración: edición de fuentes literarias y documentales (1750-1808) del Ministerio de Economía y Competitividad (FFI 2016-80168-P). Ha dirigido Cuadernos dieciochistas, revista de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII, entre los años 2002 y 2014 y el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca desde 2010 hasta 2014. Actualmente pertenece como investigadora al Grupo de Estudios del Siglo XVIII (Universidad de Cádiz), Centro de Estudios de la Literatura Española de Entre Siglos (CELES XVII-XVIII, Universidad de Poitiers) y al Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo. Ha sido vocal de la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL) y vicepresidenta segunda de la Junta directiva de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII.


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Teoría de la literatura.
  • Teoría de los géneros literarios.

POSGRADO

  • Teoría de los géneros literarios.
  • Teoría del teatro.
  • Literatura y pensamiento.
  • Instrumentos I: artes de la escritura, del libro y del texto.
user

AINHOA
SÁENZ DE ZAITEGUI TEJERO

 

Profesora ayudante doctora
Facultad de Filología
zaitegui@usal.es

FICHA PERSONAL

Javier Sánchez Zapatero

JAVIER
SÁNCHEZ ZAPATERO

 

Profesor titular
Despacho 106
Facultad de Filología
Ext. 1769
zapa@usal.es

FICHA PERSONAL

ÁREA DE INVESTIGACIÓN

  • Literatura y memoria (exilio, guerra, campos de concentración)
  • Géneros autobiográficos
  • Estudios filmoliterarios
  • Literatura contemporánea
  • Novela negra

GRUPOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


URL ORCID

0000-0003-1288-4651


C.V.

Javier Sánchez Zapatero es profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca, institución en la que co-dirige el Congreso de Novela y Cine Negro y lidera el grupo de investigación “Los internacionales y la Guerra Civil española: literatura, compromiso y memoria”. Asimismo, forma parte del GEXEL (Grupo de estudios del exilio literario español). Es autor de los libros Escribir el horror. Literatura y campos de concentración (2010), Max Aub y la escritura de la memoria (2014), Max Aub: Epistolario español (2016), Continuará… Series narrativas en el género negro y policiaco español (2017, en colaboración con Àlex Martín Escribà) y Arde Madrid. Narrativa y Guerra Civil (2020). Además, ha publicado numerosos artículos en revistas y capítulos de libros, y ha co-editado más de una decena de volúmenes colectivos y varias antologías de cuentos, como, por ejemplo, Sobre la adaptación y más allá. Trasvases filmoliterarios (2014, en colaboración con Pedro Javier Pardo), Diez Negritos. Nuevas voces del policial español (2015, en colaboración con Àlex Martín Escribà), Los restos del naufragio. Relatos del exilio republicano español (2016, en colaboración con Fernando Larraz) o La trinchera universal. Los voluntarios internacionales y la literatura de la Guerra Civil española (2021).
También ha sido responsable de la edición del testimonio del brigadista británico Keith Scott Watson Rumbo hacia una España en guerra (2014) y del libro colectivo El libro de la XV Brigada. Relatos y testimonios de la Guerra Civil española (2019, en colaboración con Antonio R. Celada).


ASIGNATURAS QUE IMPARTE

GRADO

  • Teoría de la Literatura. Filología Clásica, Estudios Árabes, Estudios Hebreos y Arameos – 102410, 102474, 102478
  • Teoría de la Literatura. Estudios Italianos, Estudioso Portugueses y Brasileños – 102466, 102470
  • Teoría de la Literatura. Estudios Ingleses – 102458
  • La novela negra y policiaca en España. Filología Hispánica – 103369

POSGRADO

  • Teoría de la literatura contemporánea. Máster Universitario Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada – 304509
  • Literatura, historia y memoria. Máster Universitario Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada – 304532
  • Literatura y nuevas tecnologías. Máster Universitario Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada –  304539